
U
n rincón para leer...
Tema: Diversidad, género y sexo

Las nuevas concepciones de la infancia y la adolescencia que se consolidaron legislativamente a principios del siglo XX promovieron un estado de "excepcionalidad" para quienes aún no alcanzaban, según los nuevos parámetros, la madurez emocional y cognitiva propia de la adultez. Fue esta concepción de la infancia/ adolescencia como una etapa biográfica de inmadurez transitoria la que inspiró la ley 10.903, o la ley Agote (1919), y la ley 11.179 (1921) que instituyeron por primera vez en la Argentina un régimen tutelar y penal especial para los menores de dieciocho años.
El régimen de excepcionalidad legal estableció dos instituciones básicas que regulaban la situación de los menores de edad. Por un lado, el patronato o tutela judicial de los niños y jóvenes desamparados o abandonados y, por otro, la inimputabilidad penal para los menores de catorce años y regímenes especiales para los menores de dieciocho años. De esta manera, la concepción del estado de inmadurez transitoria de los niños y adolescentes promovía la despenalización (o penalización amenguada) de sus transgresiones.
Domínguez, Daniel (2013) Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana. Biblos: Buenos Aires, pág. 44
preguntas de apertura
¿A quién está dirigido este texto?
¿Por qué crees que ese es el lector ideal del autor?
¿Cuál es el tema del fragmento y cuál sería el título del texto?


actividad 1

2
¿Cómo interpretarías el texto si fueses...?
- Un/a docente de la asignatura de Ciudadanía o de Cultura
- Una feminista con formación en Jurisprudencia
- Un estudiante de Bachillerato
- Un Director de Comunicación de la ONU
- Un publicista de la ONU contratado para una campaña sobre jóvenes e ilegalidad.
- Un investigador que está realizando su tesis de Sociología.
actividad 3

Redacción de texto
Vas a asumir el rol de escritor y pensando en el tipo de receptor que trabajaste en la actividad anterior, reestructura el texto.
Recomendación:
- Relee el texto
- Plantéate un objetivo comunicativo.
- Selecciona las ideas que te resulten pertinentes para tu objetivo.
- Aplica una técnica de generación de ideas para pensar en qué ideas tendrán que agregar o transformar.
- Redacta tu texto.